Las mejores actividades en Vizcaya
3 actividades coinciden con sus criterios
Vuelo en Parapente Biplaza sobre Sopelana, cerca de Bilbao
Vuelo de Parapente biplaza desde Sopelana, Bizkaia
Vuelo en Parapente desde Sopelana, cerca de Bilbao
Vuelo en Parapente Biplaza sobre Sopelana, cerca de Bilbao
Vuelo de Parapente biplaza desde Sopelana, Bizkaia
¿Qué actividades hay que hacer en Vizcaya ?
Descubre Vizcaya: Costas salvajes y escapadas de montaña en el corazón del País Vasco
Situada a lo largo de la costa atlántica en el norte de España, Vizcaya es una región de belleza indómita, impregnada de cultura y rodeada de naturaleza. Con sus acantilados escarpados, playas bañadas por el surf, valles escondidos y montañas espectaculares, Vizcaya ofrece algunas de las mejores experiencias al aire libre del País Vasco.
Ya sea surfeando las olas de Sopela, haciendo senderismo por el Parque Natural de Urkiola o navegando en kayak bajo el imponente islote de San Juan de Gaztelugatxe, Vizcaya está llena de aventuras inolvidables. Si se pregunta qué hacer en Vizcaya, la respuesta está en su rica mezcla de mar y montaña, un patio de recreo natural para todo tipo de amantes de las actividades al aire libre.
Actividades al aire libre en Vizcaya
El paisaje de Vizcaya es increíblemente variado, lo que lo convierte en un destino ideal para una amplia gama de actividades. Desde los deportes náuticos hasta las excursiones por el bosque, en Vizcaya no faltan actividades para los amantes de la naturaleza y los amantes de las emociones fuertes.
Surf en la costa vasca
La escarpada costa vizcaína es conocida por sus potentes olas y sus impresionantes playas para practicar surf. Sopela, Bakio y Mundaka son puntos de surf de fama mundial que atraen tanto a principiantes como a surfistas experimentados. Mundaka, en particular, es famosa por su legendaria ola izquierda de desembocadura de río, considerada una de las mejores de Europa.
Para los principiantes, las escuelas de surf de Sopela y Bakio ofrecen clases y alquiler de material. En los días más tranquilos, estas playas también son perfectas para practicar surf de remo.
Senderismo y paseos por la naturaleza
Vizcaya alberga algunas de las excursiones más pintorescas del norte de España. El Parque Natural de Urkiola, situado en el interior, ofrece cumbres calizas, frondosos bosques y miradores panorámicos sobre las colinas vascas. Los senderos más populares incluyen rutas al Pico Anboto o al Valle de Atxarte, con opciones aptas para todos los niveles de forma física.
Más cerca de la costa, el paseo hasta San Juan de Gaztelugatxe es una visita obligada. Este dramático islote, unido a tierra firme por un sinuoso puente de piedra, ofrece una corta pero empinada caminata con inolvidables vistas al océano. Los alrededores de Barrika y Getxo también ofrecen excelentes paseos por acantilados y senderos costeros.
Kayak de mar y exploración costera
Explore la costa de Vizcaya en kayak de mar para obtener una perspectiva única de sus acantilados, cuevas y pueblos pesqueros. Navegar en kayak por Gaztelugatxe o por la Reserva de la Biosfera de Urdaibai le permitirá descubrir la belleza natural de Vizcaya de una forma tranquila y respetuosa con el medio ambiente.
La ría de Urdaibai, Reserva de la Biosfera protegida por la UNESCO, es ideal para remar y observar aves, especialmente durante las temporadas migratorias. Las aguas tranquilas también son ideales para principiantes y familias.
Escalada y vías ferratas
Las formaciones calizas del interior de Vizcaya, especialmente cerca de Atxarte y Otxandio, son populares entre los escaladores. Hay rutas de escalada deportiva en buen estado para todos los niveles, y algunas zonas ofrecen vías ferratas para una mezcla de senderismo y aventura vertical con la seguridad añadida de cables fijos.
Parapente y aventuras aéreas
Los acantilados costeros de Vizcaya ofrecen excelentes oportunidades para volar en parapente. Sopelana es el principal punto de despegue de vuelos biplaza en parapente, donde podrá sobrevolar playas doradas y olas turquesas. Los despegues del interior ofrecen vuelos sobre verdes valles y cordilleras, una de las actividades más originales que hacer en Vizcaya para contemplar la naturaleza salvaje a vista de pájaro.
Consejos locales para aventuras al aire libre en Vizcaya
El clima marítimo de Vizcaya se mantiene verde todo el año, pero puede cambiar con rapidez; lleve capas, impermeables y protección solar. Para las actividades de surf y kayak, los trajes de neopreno suelen estar incluidos en los alquileres, pero compruébalo siempre con antelación.
El transporte público en Vizcaya es excelente. Se puede llegar a Sopela, Bakio y Mundaka en metro o autobús desde Bilbao, lo que facilita disfrutar de aventuras costeras sin necesidad de coche. Sin embargo, alquilar un vehículo ofrece más flexibilidad, sobre todo para explorar las montañas o los parques naturales.
Después de la aventura, no se pierda la gastronomía local. La cocina vizcaína está enraizada en el mar y la tierra, piense en pescados a la brasa, bacalao a la vizcaína, marmitako y, por supuesto, sidra vasca o vino txakoli.
Mejor época para visitar Vizcaya
Las actividades al aire libre en Vizcaya pueden disfrutarse durante todo el año, aunque cada estación aporta un sabor único.
La primavera (de abril a junio) es perfecta para practicar senderismo, ciclismo y piragüismo. El paisaje es exuberante y lleno de vida, y los senderos son tranquilos. También es un buen momento para avistar aves migratorias en la Reserva de Urdaibai.
El verano (de julio a septiembre) es la mejor época para practicar surf, días de playa y parapente. El tiempo es cálido y seco, y ciudades costeras como Bermeo y Lekeitio se animan con eventos culturales y festivales locales.
El otoño (de octubre a noviembre) es una estación tranquila para hacer senderismo y excursiones por el interior. Los bosques se tiñen de dorado y el tiempo sigue siendo suave. El mar sigue lo bastante cálido para practicar surf, y las olas empiezan a subir.
En invierno (de diciembre a marzo) hay menos visitantes, pero la costa sigue activa, con más oleaje y playas vacías. Las zonas del interior ofrecen caminatas atmosféricas y es un buen momento para descubrir el lado culinario y cultural de Vizcaya.
Cómo llegar a Vizcaya
Es fácil acceder a Vizcaya por avión, tren y carretera.
Desde Bilbao: Bilbao, la capital de Vizcaya, es la principal puerta de entrada a la región. El aeropuerto de Bilbao (BIO) ofrece vuelos directos desde toda Europa y España. La ciudad cuenta con excelentes conexiones de metro, autobús y tren con las zonas costeras y de montaña.
En coche: Alquilar un coche da la mayor libertad para explorar valles rurales, parques naturales y playas escondidas. La autopista A-8 recorre la costa, mientras que las carreteras locales se adentran en el corazón de las montañas.
En tren o autobús: Euskotren y Renfe conectan Bilbao con localidades como Bermeo, Gernika y Durango. Los autobuses recorren con frecuencia la costa, incluyendo rutas a Mundaka, Lekeitio y Bakio.
Cómo desplazarse: Vizcaya cuenta con un sistema de transporte público bien desarrollado y asequible. La tarjeta Barik permite viajar fácilmente en metro, autobús y tren por toda la provincia.
Desde costas escarpadas y rompientes para hacer surf hasta montañas neblinosas y estuarios tranquilos, Vizcaya es una región donde la aventura al aire libre se entreteje con la vida cotidiana. Tanto si practica senderismo en antiguos santuarios, como si rema por humedales protegidos o vuela sobre las olas, Vizcaya le invita a conectar con la naturaleza en su forma más cruda y auténtica. Combine su visita con una estancia en Bilbao o en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai para disfrutar del mejor viaje vasco al aire libre.