Curso de supervivencia en la Dordoña
Aprenda a sobrevivir en el bosque y conviértase en el nuevo Mike Horn en un curso de supervivencia en el Périgord Noir, en Dordoña.
Formación de supervivencia en Dordoña | Familia
Información práctica
Curso con un programa adecuado para niños a partir de 8 años
Primer día
- 9.30 a.m. Bienvenida a los participantes en el punto de encuentro y sesión informativa sobre el curso, así como sobre los elementos esenciales para evitar una situación de supervivencia
- 10.15 a.m. Inicio de la caminata, con recolección de plantas comestibles, observación del entorno (fauna, flora, geografía) y búsqueda y almacenamiento de agua.
- 12 h Llegada al vivac: demostración de cómo hacer fuego sin mechero y aplicación del método, concienciación de los peligros del fuego en la naturaleza y recordatorio de la ley.
- 14.00 h Construcción de cabañas utilizando únicamente madera muerta, creación de trampas (recordatorio de la ley) y concienciación sobre la necesidad de proteger la naturaleza.
- 20.00 Preparación de la comida de los tramperos a partir de la cosecha del día, la harina y la sal, y a continuación intercambio de impresiones sobre la jornada.
- 21 h Cena alrededor del fuego y paseo nocturno por el bosque para observar a los animales y leer las estrellas.
- 23 h Dormir en los refugios
Segundo día
- 8 h Despertarse, colocar las trampas, encender de nuevo el fuego, desayunar y compartir las impresiones de la noche.
- 10 h Sensibilización a los primeros auxilios con demostración de cómo hacer una camilla y cómo utilizarla.
- 11.00 Desmontaje de los refugios y limpieza a fondo de la zona de vivaque
- 11.30 h Taller de orientación con mapa y brújula: orientación con el sol, topografía, etc. y orientación independiente (sin tu entrenador de supervivencia)
- 13.00 Regreso al punto de partida con una breve actividad o taller a la llegada, en función de la meteorología y de los deseos de los niños, luego intercambio de impresiones sobre los 2 últimos días, teniendo en cuenta los comentarios y las posibles mejoras, y por último un tentempié.
- 17.00 h Fin del curso
Equipo necesario para el curso
- una mochila
- un saco de dormir
- ropa de senderismo (zapatos para caminar, pantalones, forro polar)
- una muda de calcetines
- ropa de lluvia, un par de guantes, un gorro
- unacantimplora llena de agua
- un cuenco, una cuchara y un vaso (preferiblemente de metal)
- un faro
- unas gafas de sol, un sombrero
- un cuchillo
- jabón y una toalla
- una bolsa de basura
Se permiten cámaras, GoPro y teléfonos sin SIM.
- Véase la lista anterior
Formación de supervivencia en Dordoña | Adultos
Información práctica
Curso de supervivencia de 3 días
Primer día
- 20.00 h Acogida de los participantes en el punto de encuentro e información sobre el curso (comida no incluida)
- Introducción y definición de una situación de supervivencia, a continuación reparación del equipo, sesión informativa sobre los principios fundamentales de la supervivencia (gestión de prioridades, peligros, objetivos, etc.) y, por último, talleres: colocación y fabricación de trampas, a continuación colocación y fabricación de un refugio de emergencia.
- 12.00 h Acostarse (alojamiento básico en la granja Le Rozel).
Día 2
- 7.30 Despertarse, desayunar (café gratis) y ponerse en forma, controlar el estrés.
- 8.30 Salida del "campamento base": iniciación a las técnicas de orientación en plena naturaleza, observación de la vegetación, reconocimiento de plantas y frutos comestibles y venenosos, recogida y transporte de agua, observación de huellas de animales, etc.
- 12 h Llegada al vivac: elección de un lugar adecuado para instalar el vivac, aprendizaje de los principios fundamentales del montaje y de las técnicas de construcción de un refugio, aprendizaje de la preparación del fuego (las 5 técnicas básicas sin cerillas ni encendedores, juegos de rol y reparto de tareas, etc.).
- 15.30 h Aprender a hacer agua potable (técnica de purificación del agua)
- 16.30 Aprender a fabricar y manejar armas y trampas (arcos, flechas, etc.)
- 17.30 Salida para una expedición de recolección de plantas comestibles, aprendizaje de técnicas de caza, recolección de insectos comestibles, colocación de trampas, etc.
- 18.30 Comida alrededor de la hoguera con los frutos de la pesca, la caza y la recolección de la tarde.
- 20 h Cena: anécdotas, impresiones, cohesión del grupo, gestión de la inteligencia emocional, recordatorio de las distintas técnicas aprendidas durante el día, introducción al reconocimiento de las principales constelaciones para orientarse con las estrellas y paseo nocturno por el bosque sin linterna.
- 23.00 h Hora de acostarse
Día 3
- 7.30 Despertarse
- 8.30 Salida para una expedición de recolección de plantas comestibles, aprendizaje de técnicas de caza, recolección de insectos comestibles, colocación de trampas, etc.
- 9.30 Almuerzo alrededor de la hoguera: anécdotas, impresiones de la noche, cohesión del grupo, recordatorio de las distintas técnicas aprendidas, seguido de una iniciación y sensibilización a los primeros auxilios, incluida la fabricación de camillas y el transporte de una persona herida.
- 12.00 h Levantamiento del campamento: limpieza del lugar y aprendizaje del respeto del medio ambiente y del comportamiento en torno al fuego.
- 12.30 h Salida del vivac con total autonomía: iniciación a la orientación en la naturaleza con mapa y brújula (fijar el rumbo, leer el mapa, etc.).
- 14.30 Regreso a la casa rural: ducha, confort, debriefing, etc. con buffet y café de cortesía.
- 16.30 Fin del curso
Material que debe proporcionarse para el curso
- una mochila
- un saco de dormir
- un equipo de senderismo (zapato, pantalón, forro polar)
- un par de zapatos de claqué
- un par de calcetines de repuesto
- un impermeable, un par de guantes, un gorro
- un bañador
- una cantimplora o botella de agua
- un cuenco, una cuchara y un vaso (preferiblemente de metal)
- un faro
- unas gafas de sol, un gorro
- un cuchillo
- una bolsa de basura
- un jabón ecológico y una toalla
Se permiten cámaras, GoPro y teléfonos sin SIM.
- Véase la lista anterior
Entrenamiento de supervivencia | Mi pequeño "Dick & knife"
Información práctica
Curso de 3 días basado en el concepto de sobrevivir únicamente con "tu polla y tu cuchillo" (curso también abierto a mujeres).
Primer día
- 20.00 h Bienvenida a los participantes en el punto de encuentro y sesión informativa sobre el curso (comida no incluida).
- Toma de contacto y preparación mental para la supervivencia, seguidos de talleres: fabricación de trampas sencillas y, a continuación, construcción de un refugio de emergencia
- 12.00 h Acostarse (alojamiento básico en la granja Le Rozel)
Día 2
- 7.30 h Despertar, desayuno (no incluido) y sesión informativa sobre los fundamentos de la supervivencia: qué es una situación de supervivencia (prioridades, peligros, objetivos, etc.).
- 8.30 Salida del "campamento base": iniciación a las técnicas de orientación en la naturaleza, observación de la vegetación, reconocimiento de plantas y frutos comestibles y venenosos, recogida y transporte de agua, observación de huellas de animales, etc.
- 13.00 Llegada al vivac: elección de un lugar adecuado para instalar el vivac, aprendizaje de los principios fundamentales de montaje y de las técnicas de construcción de un refugio, aprendizaje de la realización de un fuego (las 5 técnicas básicas sin cerillas ni encendedores, juegos de rol y reparto de tareas, etc.).
- 15.30 h Aprender a hacer agua potable (técnica de purificación del agua)
- 16.30 Aprender a fabricar y manejar armas y trampas (arcos, flechas, etc.) y recordatorio de la ley sobre la caza y la caza con trampas.
- 17.30 Salida para una expedición de recolección de plantas comestibles, aprendizaje de técnicas de caza, recolección de insectos comestibles, colocación de trampas, etc.
- 18.30 Comida alrededor de la hoguera con los frutos de la pesca, la caza y la recolección de la tarde.
- 20.00 h Cena: anécdotas, impresiones, cohesión del grupo, recordatorio de las distintas técnicas aprendidas durante el día, cómo hacer frente a la falta de agua y alimentos, seguida de una iniciación al reconocimiento de las principales constelaciones para orientarse con las estrellas y de un paseo nocturno por el bosque sin linterna.
- 23.00 h Hora de acostarse
Día 3
- 7.30 h Despertarse y salir de expedición: registrar las trampas colocadas la noche anterior, recoger plantas e insectos, recoger agua como el rocío, etc.
- 8.30 Almuerzo alrededor de la hoguera: anécdotas, impresiones de la noche, cohesión del grupo, recordatorio de las distintas técnicas aprendidas, seguido de una introducción a los primeros auxilios y a la fabricación de una camilla.
- 12 h Levantamiento del campamento (limpieza del lugar y aprendizaje del respeto del medio ambiente y del comportamiento en torno al fuego) y salida del vivac con total autonomía: iniciación a la orientación en la naturaleza con mapa y brújula (trazado del recorrido, lectura de un mapa, etc.).
- 14.00 Regreso a la casa rural: ducha, confort, debriefing, etc. con buffet y café de cortesía.
- 16.30 h Fin del curso
Se permiten cámaras, GoPro y teléfonos sin SIM.
Los relojes están prohibidos.
- Saco de dormir
- Faro
- Jabón
- Toalla
- Cuchillo
- Ropa cómoda y adaptada al tiempo
- Calzado de senderismo
Entrenamiento de supervivencia | "Polla y cuchillo"
Información práctica
Curso de 4 días basado en el concepto de sobrevivir únicamente con "tu polla y tu cuchillo" (curso también abierto a mujeres).
Primer día
- 20.00 h Bienvenida a los participantes en el punto de encuentro y sesión informativa sobre el curso (comida no incluida).
- Toma de contacto y preparación mental para la supervivencia, seguidos de talleres: fabricación de trampas sencillas y, a continuación, construcción de un refugio de emergencia
- 12.00 h Acostarse (alojamiento básico en la granja Le Rozel)
Día 2
- 7.30 Despertar, desayuno (no incluido) y sesión informativa sobre los fundamentos de la supervivencia: qué es una situación de supervivencia (prioridades, peligros, objetivos, etc.).
- 8.30 Salida del "campamento base": iniciación a las técnicas de orientación en la naturaleza, observación de la vegetación, reconocimiento de plantas y frutos comestibles y venenosos, recogida y transporte de agua, observación de huellas de animales, etc.
- 13.00 Llegada al vivac: elección de un lugar adecuado para instalar el vivac, aprendizaje de los principios fundamentales de montaje y de las técnicas de construcción de un refugio, aprendizaje de la realización de un fuego (las 5 técnicas básicas sin cerillas ni encendedores, juegos de rol y reparto de tareas, etc.).
- 15.30 h Aprender a hacer agua potable (técnica de purificación del agua)
- 16.30 Aprender a fabricar y manejar armas y trampas (arcos, flechas, etc.) y recordatorio de la ley sobre la caza y la caza con trampas
- 17.30 Salida para una expedición de recolección de plantas comestibles, aprendizaje de técnicas de caza, recolección de insectos comestibles, colocación de trampas, etc.
- 18.30 Comida alrededor de la hoguera con los frutos de la pesca, la caza y la recolección de la tarde.
- 20.00 h Cena: anécdotas, impresiones, cohesión del grupo, recordatorio de las distintas técnicas aprendidas durante el día, cómo hacer frente a la falta de agua y alimentos, seguida de una iniciación al reconocimiento de las principales constelaciones para orientarse con las estrellas y de un paseo nocturno por el bosque sin linterna.
- 23.00 h Hora de acostarse
Día 3
- 8 h Salida para una expedición: recolección de plantas y frutos comestibles, aprendizaje de técnicas de caza y pesca, recolección de insectos comestibles, colocación de trampas, etc.
- 8.30 Comida alrededor de la hoguera: anécdotas, impresiones de la noche, cohesión del grupo, recordatorio de las distintas técnicas aprendidas y puesta en marcha de las tareas diarias.
- 9.30 h Introducción al reconocimiento de huellas de animales del bosque
- 12.00 h Renovación de los refugios, recogida de combustible y fabricación de cuerdas, seguido de un taller de camillas y un taller sobre cómo orientarse utilizando el fuego, el sol, etc.
- 19.00 Comida alrededor del fuego, elaborada íntegramente con los frutos de la pesca, la caza y la recolección de la tarde.
- 20.00 h Vigilia: anécdotas, impresiones, cohesión del grupo, recordatorio de las distintas técnicas aprendidas durante el día y lucha contra el cansancio y la falta de agua y alimentos.
- 23 h Acostarse
Día 4
- 7.30 h Despertarse y salir de expedición: registrar las trampas colocadas la noche anterior, recoger plantas e insectos, recoger agua como el rocío, etc.
- 8.30 Comida alrededor de la hoguera: anécdotas, impresiones de la noche, cohesión del grupo, recordatorio de las distintas técnicas aprendidas, seguida de una introducción a los primeros auxilios y a la fabricación de una camilla.
- 10.30 h. Levantamiento del campamento (limpieza del lugar, respeto del medio ambiente y comportamiento frente al fuego) y salida del vivac con total autonomía: iniciación a la orientación en la naturaleza con mapa y brújula (trazado de la ruta, lectura del mapa, etc.).
- 13.00 Regreso a la casa rural: ducha, confort, debriefing, etc. con buffet y café de cortesía.
- 16.30 h Fin del curso
Se permiten cámaras, GoPro y teléfonos sin SIM.
Los relojes están prohibidos.
- Saco de dormir
- Alfombrilla / Colchoneta
- Jabón
- Toalla
- Cuchillo
- Ropa cómoda y adaptada al tiempo
- Calzado de senderismo
Entrenamiento de supervivencia | Gran "polla y cuchillo"
Información práctica
Curso de 5 días basado en el concepto de sobrevivir únicamente con "tu polla y tu cuchillo" (curso también abierto a mujeres).
Primer día
- 20.00 h Bienvenida a los participantes en el punto de encuentro y sesión informativa sobre el curso (comida no incluida).
- Toma de contacto y preparación mental para la supervivencia, seguidos de talleres: fabricación de trampas sencillas y, a continuación, construcción de un refugio de emergencia
- 12.00 h Acostarse (alojamiento básico en la granja Le Rozel)
Día 2
- 7.30 h Despertar, desayuno (no incluido) y sesión informativa sobre los fundamentos de la supervivencia: qué es una situación de supervivencia (prioridades, peligros, objetivos, etc.).
- 8.30 Salida del "campamento base": iniciación a las técnicas de orientación en la naturaleza, observación de la vegetación, reconocimiento de plantas y frutos comestibles y venenosos, recogida y transporte de agua, observación de huellas de animales, etc.
- 13.00 Llegada al vivac: elección de un lugar adecuado para instalar el vivac, aprendizaje de los principios fundamentales de montaje y de las técnicas de construcción de un refugio, aprendizaje de la realización de un fuego (las 5 técnicas básicas sin cerillas ni encendedores, juegos de rol y reparto de tareas, etc.).
- 15.30 h Aprender a hacer agua potable (técnica de purificación del agua)
- 16.30 Aprender a fabricar y manejar armas y trampas (arcos, flechas, etc.) y recordatorio de la ley sobre la caza y la caza con trampas
- 17.30 Salida para una expedición de recolección de plantas comestibles, aprendizaje de técnicas de caza, recolección de insectos comestibles, colocación de trampas, etc.
- 18.30 Comida alrededor de la hoguera con los frutos de la pesca, la caza y la recolección de la tarde.
- 20.00 h Cena: anécdotas, impresiones, cohesión del grupo, recordatorio de las distintas técnicas aprendidas durante el día, cómo hacer frente a la falta de agua y alimentos, seguida de una iniciación al reconocimiento de las principales constelaciones para orientarse con las estrellas y de un paseo nocturno por el bosque sin linterna.
- 23.00 h Hora de acostarse
Día 3
- 8 h Salida para una expedición: recolección de plantas y frutos comestibles, aprendizaje de técnicas de caza y pesca, recolección de insectos comestibles, colocación de trampas, etc.
- 8.30 Comida alrededor de la hoguera: anécdotas, impresiones de la noche, cohesión del grupo, recordatorio de las distintas técnicas aprendidas y puesta en marcha de las tareas diarias.
- 9.30 h Introducción al reconocimiento de huellas de animales del bosque
- 12 h Renovación de los refugios, recogida de combustible y fabricación de cuerdas, seguido de un taller de camillas y de un taller de orientación mediante el fuego, el sol, etc.
- 19.00 Comida alrededor del fuego, elaborada íntegramente con los frutos de la pesca, la caza y la recolección de la tarde.
- 20.00 h Vigilia: anécdotas, impresiones, cohesión del grupo, recordatorio de las distintas técnicas aprendidas durante el día y lucha contra el cansancio y la falta de agua y alimentos.
- 23 h Acostarse
Día 4
- 7h30 Despertarse
- 8.00 Salida para una expedición: recogida de plantas y frutos comestibles, caza, pesca y recolección de insectos.
- 8.30 Almuerzo alrededor del fuego: unión del grupo, recordatorio de las distintas técnicas aprendidas y puesta en marcha de las tareas diarias.
- 12.00 h Renovación de los refugios, recogida de combustible y fabricación de cuerdas, seguido de un taller de camillas y un taller sobre cómo orientarse utilizando el fuego, el sol, etc.
- 16.00 h Sesión de concienciación sobre primeros auxilios
- 19.00 h Comida alrededor del fuego a base de los frutos de la pesca, la caza y la recolección de la tarde, seguida de un taller de camillas para transportar a los heridos.
- 20.00 h Vigilia: anécdotas, impresiones, cohesión del grupo, recordatorio de las distintas técnicas aprendidas durante el día y lucha contra el cansancio y la falta de agua y alimentos.
- 23 h Acostarse
Día 5
- 7.30 h Despertarse y salir de expedición: registrar las trampas colocadas la noche anterior, recoger plantas e insectos, recoger agua como el rocío, etc.
- 8.30 Comida alrededor de la hoguera: anécdotas, impresiones de la noche, cohesión del grupo, recordatorio de las distintas técnicas aprendidas, seguida de una introducción a los primeros auxilios y a la fabricación de una camilla.
- 10.30 h. Levantamiento del campamento (limpieza del lugar, respeto del medio ambiente y comportamiento frente al fuego) y salida del vivac con total autonomía: iniciación a la orientación en la naturaleza con mapa y brújula (trazado de la ruta, lectura del mapa, etc.).
- 13.00 Regreso a la casa rural: ducha, confort, debriefing, etc. con buffet y café de cortesía.
- 16.30 h Fin del curso
Se permiten cámaras, GoPro y teléfonos sin SIM.
Los relojes están prohibidos.
- Saco de dormir
- Faro
- Jabón
- Toalla
- Ropa cómoda y adaptada al tiempo
- Calzado de senderismo
lu | ma | mi | ju | vi | sá | do | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cargando… |

Aprende a sobrevivir en el bosque y conviértete en el nuevo Mike Horn en un curso de supervivencia en el Périgord Noir, en Dordoña.
Este curso de supervivencia tiene lugar en el Périgord Noir, no lejos de Périgueux y Brive-la-Gaillarde, en Dordoña. En el corazón de un bosque de castaños, pinos y robles, descubrirá en qué consiste la supervivencia, y de diferentes maneras, gracias a los 5 cursos diferentes que le proponen Denis Tribaudeau y su equipo:
Familiar - apto para niños a partir de 8 años, este curso de 2 días iniciará a toda la familia en la supervivencia y les enseñará las nociones básicas;
Clásico - accesible a partir de los 16 años, este curso de 3 días te permitirá iniciarte en la supervivencia en la Dordoña, con tiempo suficiente para aprender lo básico;
Mi pequeña polla y mi cuchillo: un curso de 3 días diseñado para enseñarte a sobrevivir utilizando sólo un cuchillo;
Pito ycuchillo - el mismo concepto que el anterior, pero durante 4 días;
Gran polla y cuchillo: el mismo concepto que el anterior, pero durante 5 días.
Elija el curso de supervivencia en el Périgord Noir que más le guste y aprenda a convertirse en un auténtico aventurero.
Galería
Dordoña: Nuestra selección de actividades
- Paracaidismo(9)Organizado por Chute Libre DordogneDordoña, Francia1/2 díaDesde295 €
- Kayak / Canoa
Descenso de la Dordoña en canoa de Carsac a La Roque-Gageac
(2)Organizado por Canoë VacancesDordoña, Francia3 hrsDesde23 € - Vuelo Ultraligero
Primer vuelo en ultraligero basculante cerca de Périgueux
(2)Organizado por ULM Meca DordogneDordoña, FranciaDe 45 min a 1.5 hrDesde100 € - Wakeboard / Esquí acuático
Sesión de wakeboard (5 torres de cable) en Dordogne
(1)Organizado por Rouffiac Cable ParkDordoña, FranciaDe 1 hora a 2-3 díasDesde14 € - Kayak / Canoa
Descenso en canoa por la Dordoña desde La Roque-Gageac hasta Les Milandes
(1)Organizado por Canoë VacancesDordoña, Francia2 horasDesde20 € - Kayak / Canoa
Alquiler de canoas kayak en el río Dordoña desde Saint-Julien-de-Lampon
Organizado por CAP EVASIONDordoña, FranciaDe 2.5 hrs a 1 díaDesde18 € - Kayak / Canoa
Descenso de la Dordoña en canoa de Carsac a Les Milandes
Organizado por Canoë VacancesDordoña, Francia5 hrsDesde28 € - Vuelo Ultraligero
Primer vuelo en ultraligero multieje cerca de Périgueux
Organizado por ULM Meca DordogneDordoña, FranciaDe 45 min a 1.5 hrDesde150 €