Las mejores actividades en Meteora
14 actividades coinciden con sus criterios
Expedición de senderismo tras las huellas de los monjes en Meteora
Vuelo en parapente biplaza sobre el lago de Plastiras
Sesión de escalada en Meteora
Senderismo por Meteora desde Kalampaka
Conquista de la Gran Vía Ferrata de Meteora
Caminata por las cuevas de los ermitaños de Meteora
Excursión de senderismo en el magnífico Meteora
Excursión de medio día a Meteora (Grecia)
Expedición de senderismo tras las huellas de los monjes en Meteora
Recorrido en tren por Meteora (Grecia)
Vuelo en parapente biplaza sobre el lago de Plastiras
Rafting en el río Aliakmonas, cerca de Meteora
Excursiones de barranquismo cerca de Grevena
¿Qué actividades hay que hacer en Meteora?
Meteora es un complejo de monasterios construidos sobre sólidas rocas que alcanzan los 550 m en su punto más alto. Se puede llegar a Meteora volando al aeropuerto de Atenas o Salónica. Las formaciones rocosas se encuentran en el noroeste de Grecia, cerca de la ciudad de Kalambaka.
En Meteora se puede practicar senderismo, trekking, ciclismo o ciclismo de montaña. Cerca se encuentran los montes Pindus, donde se suele practicar senderismo, o el río Pineios, ideal para hacer rafting.
Estas inmensas rocas macizas, partidas por terremotos, erosionadas por el agua y el viento a lo largo de millones de años, son la auténtica obra maestra de la naturaleza. Surgidas hace unos 25 millones de años como material elevado del fondo marino, resultado de fuertes movimientos tectónicos, las rocas de Meteora se convirtieron en refugio de la humanidad.
Los primeros eremitas llegaron a esta zona en busca de aislamiento espiritual y habitaron las cuevas de las rocas, con la única ayuda de cuerdas y escaleras. Las necesidades existenciales comunes y una fuerte fe religiosa les obligaron a vivir unidos en las primeras comunidades monásticas, y su común impulso de fe les guió hacia la construcción irrepetible de monasterios del más alto valor arquitectónico y artístico.
Los 24 monasterios surgieron en las innumerables cumbres de las rocas desde el siglo XIV hasta el XVI, quedando 6 de ellos para ser explorados y admirados por todos. Estos monasterios se convirtieron en los centros del credo ortodoxo en la época bizantina, habiendo producido algunas de las mejores piezas de arte y artesanía religiosa y poseyendo aún una colección de preciosos manuscritos, que hoy se exponen en sus museos.
Los monasterios de Meteora han sido incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO y la región de Meteora-Antichassia ha sido declarada oficialmente Zona Ecológica Natura 2000 por el Ministerio de Medio Ambiente griego, para la protección de especies raras de aves y flores.